La Vida en el Exilio
Plantonlandia
Por Annouck
i Plantones, plantones y mas plantones
i Plantones y los abajofirmantes
Esto no es de orita; es de siempre. La cd. De México siempre han estado presentes los mítines, plantones, marchas, desplegados por X, Y, y n numero de cosas infinitas, siempre firmados por los mismos y consetudinarios abajofirmantes, seres etereos que aparecen y desaparecen dependiendo del contenido del desplegado a firmar/adornar/figurar, según sea la fama del susodicho abajofirmante, y el momento histórico en cuestión.
Mas o menos desde la gran sacudida social que fue el sismo del ’85, la cd De México viene cada cierto tiempo padeciendo plantones, marchas, mas marchas, y todo tipo de protestas (chance desde antes, pero los prigobiernos de Echeverría y Jolopo no los permitían). Solo que pues antes, con la gran mayoría de los medios cooptados por el gobierno mediante censura y chayotes (como ahorita, nomás que al revés; ahora los medios le dan chayote al gobierno- ver Ley Televisa y demás manifestaciones de patriótica alegría en las comisiones de radio y telecomunicación, para mayores informes) pues no salían en la televisión, ¿¿Recuerda alguien los tiempos de Zabludowsky en 24 horas?? Hijole, que grato era ver aquello, ¿¿Verdad?? Ah, ¿¿Y se acuerda alguien de aquel profundo programa de contenido intelectual llamado “Siempre en Domingo”, conducido por aquel místico Guru llamado Raúl Velasco?? ¿Se acuerdan?.... Ah, a que no se quieren acordar, mas bien!
Los chilangos se quejan y asustan del caos en el que esta sumida su ciudad, pero este caos ha sido desde siempre; desde el origen del comercio ambulante, que se puede rastrear lejos, mucho mas lejos, desde las épocas prehispánicas del tianguis, agudizado muchísimo mas debido a las terribles crisis económicas desde López Porpillo; pasando por la delincuencia menor, que viene de policias mal pagados que solapan o ayudan directamente al hampa; desde el señor que te vende pistachos y cacahuates en las afueras del metro, hasta los choques, errores viales y de señalamientos, juniors borrachos, y esa manía del chilango de querer vivir a las afueras de la ciudad y trabajar en el centro, para lo cual usan y abusan del automóvil; todos somos culpables del desastre de las calles y el terrible transito caótico que a diario, no desde estas marchas, desde siempre, se vive en el Df.
Hay Defeños de origen que cuentan que allá en tiempos remotos de Uruchurtu, cuando plantaban sus gladiolitos y a los perros los amarraban con longaniza, que la ciudad era una maravilla para vivir y transitar, no se diga para manejar. El individualismo de cada quien tener su propio carro – o la necesidad en muchos casos – por persona, no por familia, el enorme crecimiento desordenado del Df y la destrucción de muchas casas de la zona centro debido al terremoto desplazaron a muchas gentes de sus hogares hasta la periferia, creándose el tremendo absurdo de ganar 5 mil pesos al mes y gastarse casi todo el sueldo en transporte hacia el trabajo por las enormes distancias que separan un punto de otro.
Los plantones, por otra parte, parten de grupos sociales que no ven resueltas sus demandas (representados por los abajofirmantes; gente mas o menos famosa por algo, que es la que abajofirma un desplegado, de algo) y basta algún problema mas o menos serio para que los abajofirmantes, junto con la demás gente que les sigue, marche y proteste por algo, a la calle, tomándola o marchando (protesta de vecinos en San Ángel por x cosa, uniones de comerciantes furiosos/o contentos por x causa, solidaridad con la crisis-masacre del pueblo Argentino-Iraquí-Palestino-Libanés (apuntar nombres que falten); manifestaciones por el derecho-orgullo gay-lesbico-transexual-transgenero-x genero) hasta problemas mas serios, momentos cumbres de crisis nacionales serias, como el problema zapatista – donde Marcos (el de de veras) marcho hasta el zócalo junto con los comandantes indígenas de la insurgencia zapatista, y esas veces todo mundo aplaudió, no como ahora que pegan de gritos y sombrerazos….. o las ultimas crisis que han ameritado mega-marchas (porque ya no basta con marchitas; ahora, si no es mega marcha ya no es marcha; tiene que haber caos vial del tamaño de un embotellamiento diario de los freeways de Los Ángeles o de garita San Isidro-Tijuana, para que entonces si digan este puño si se ve; si no, que chiste, una marcha de menos de 500 mil personas , o incluso de menos de 700 mil, no amerita unas ocho columnas en el periódico. Vamos, ¡¡¡Ni siquiera muchas veces las mega marchas logran figurar en el encabezado principal!!! Como esta ultima que le contaron dizque 180 mil gentes, - que raro, si era casi del doble de la anterior, que fue de millon y medio, ¿No?
La verdad, viniendo del exilio Bajacaliforniano, donde el cruce diario por los campesinos del fil a pizcar lechuga y espárrago, que ese si, es del diario, pues ni nos espanta ni nos asusta una calle permanentemente congestionada como es la Colón, calle de un solo sentido, utilizada ex profeso para cruzar la línea; diario, mañana, tarde y noche (salvo si es verano y pasa de los 45 grados- mas de 110 Fahrenheit). Ahora, imaginen a los chilanguitos, espantados porque ahora se paraliza la mas grande y bella calle del Df; paseo de la Reforma….imagínense cruzar diario, por una callecita de 3 carriles – ahora disminuida a 2 gracias a la estupidez del cruce Sentri- a las 4 de la mañana para evitar el terrible calor, DIARIO, una calle permanentemente congestionada debido a que la gente DEBE ir a trabajar, no de hoy, no de ayer, no de un plantón, sino del DIARIO. Porque toda la gente – cientos de campesinos-paisanos-rodinos-migrantes, deben utilizarla para ir a trabajar al otro lado.
Y luego, el regreso a casa, ootro congestionamiento DIARIO, a eso de las 5 de la tarde – y todavía no baja el calor a esas horas – suena chilo, ¿¿Verdad??
Claro, podría ser tal vez peor; el cruce de la garita Tijuana-San Isidro….mas de 15 puertas abiertas, mas de 1 hora diaria de cruce en promedio…si no tienes carpool (carro lleno)con el cual puedes ahorrarte la fabulosa mitad del tiempo ¿Qué tal?….
0 comentarios:
Post a Comment