24/07/06

!!Vamos a ganar!!

La vida en el exilio
Por Annouck

Porque nos gusta tanto Superman


Desde 1939 que salió a la venta el primer cómic escrito por Jerry Siegel y dibujado por Joe Shuster (los cuales por cierto murieron en la pobreza) el mundo ha conocido a la nueva mitología moderna, los superhéroes. Decían ellos (un par de jovencitos en la época de la depresión, tan necesitada de esperanzas, tan llena de oropeles de mundos hollywoodescos) que se habian basado en mitos inclusive, tales como el mito de Sansón y el de Moisés (basados en parte a su vez , en las leyendas de Gilgamesh, Prometeo, Perseo y otras leyendas Babilónicas y Griegas) para crear a su moderno Prometeo.

El encanto actual que todos nosotros sentimos por los superhéroes, desde Superman hasta héroes mas actuales y realistas como Luke Skywalker en Star Wars,- pasando por la oleada japonesa de sayayines y sailormoons- y los heroes-antiheroes-villanos-supervillanos de Marvel y otras compañias nuevas, que no han tenido tanto éxito y se han quedado en la masificacion consumista, perdiéndose el sentido de los superhéroes originales, que a base de modernizarlos los quieren hacer cada vez más y más humanos, hasta que ya caen en la perversión, el sadomasoquismo y en suma, es la “caida” (Baste ver Sin City para entender) de los antiguos heroes y superhéroes de los olimpos de DC y Marveliano en las cloacas de la tan buscada “realidad” y “realismo”; asi, el antiguo héroe, o superhéroe, cual Prometeo arrojado de los cielos, condenado a la humanidad, no le queda otro camino mas que caer en perversiones y patologías dignas de antihéroes o seres patéticos dignos del comic noir o novela pulp policiaca.

Tal pareciese, que para poder ser héroe, se necesita, a su vez, ese aire o “aureola” de santidad; que, a diferencia de otras gentes que creen o consideran que los héroes son ficticios, por lo tanto, como son ficticios, están desprovistos de los defectos de los seres humanos. Pero, si estuvieran desprovistos de sus defectos, tambien, a su vez, estarán desprovistos de sus virtudes; el heroe o superhéroe, entonces, se vuelve un ser mas bien irreal – desde lo irreal y extravagante de sus ropajes- asexual en la mayoria de los casos, o si no , con una sexualidad un tanto trastornada o desasociada al personaje en sí, que a la vez, es presentado con todos los atributos eróticos posibles, y conforme pasa el tiempo en esta sociedad cada vez mas hipersexualizada, los heroes o superhéroes tienen cada vez que ser a la vez mas hipersexuados (hombres con una cantidad de musculos irreales y exagerados, peor que Shwarzenegger; mujeres con pechos exageradísimos y cinturas tan breves que si existieran, caerian al suelo porque no podrían sostenerse; cabezas diminutas en relacion al cuerpo como por ej. El Hulk) y a la vez, su sexualidad siempre les es frenada por lo gral (el matrimonio fallido de Peter Parker; Clark Kent irremediablemente bateado por Luisa Lane)
Asi pues, el héroe-superhéroe mitológico y moderno siempre está condenado a la desgracia, en cierto modo, en su vida personal; en ello sí llega a igualarse al santo y al héroe real, de carne y hueso, como Gandhi, como Martin Luther King, como los primeros santos de la antigüedad, que es donde se igualan los héroes mitologicos, los superhéroes y los heroes modernos, los verdaderos abnegados y sacrificados de carne y hueso.

Pero entre los super-heroes y super-villanos modernos, dioses y semidioses del olimpo moderno, el mas amado, el mas adorado, el mas odiado a la vez: Superman, el hombre de acero, el indestructible, el que tiene vision de calor, rayos X, aliento frigorifico, el super-hombre super-fuerte, y a la vez noblesote y de buen corazon...uy si como no....
Superman cautiva, puesto que, a la vez de todos sus poderes, tambien es un ser vulnerable, por medio de la kriptonita de su planeta; pero si la kriptonita lo puede matar (o volver loquito, como con la kriptonita roja que le hace el efecto de una tacha bien viajada) sus problemas personales son, como los de Peter Parker en Spiderman (la version adolescente del héroe) como para volverlo loco, con o sin tacha incluida.
Desde el No. 1 de Superman que conocemos a Luisa Lane, la antipática y fría reportera del Daily Planet, que rechaza al aparentemente bobalicón Clark Kent, y desde entonces es rechazado una y otra vez, por la mujer, que puede adorar e idolatrar al superhéroe aparentemente invulnerable (menos su corazoncito) y a la vez, detestar al geek real que se la pasa bobeando por ella en la oficina. Moraleja femenina?? Siempre los geeks apestan y son rechazados. Moraleja masculina? Todos los hombres se creen Superman (o al menos, quisieran serlo).
Pero al dilema del héroe incomprendido por las féminas (Lana Luna truena con el en Villachica; nunca entendemos bien del todo el porqué, hasta estos capitulos de Smallville que dan a entender otros aspectos de la trama intima y personal de Clark Kent que desconociamos...lo cual hacen pensar que es más tarado e inseguro de lo que pensábamos) por disfrazarse de vil mortal y tener que chambear para conseguir la papa como cualquier mortal, por si fuera poco, se le agrega la cuestion del opuesto, aquí en la forma de Lex Luthor, supergenio, superrico, y obvio tiene que ser el supervillano.
(Nótese que El Rico siempre tiene que ser el villano segun todas estas historias del american way of life, siempre los ricos visualizados como seres sin escrúpulos codiciosos del dinero, por el mismo sistema que promueve sistematicamente que la gente trate de volverse seres codiciosos y hambrientos de dinero a toda costa....para gastarlo en los mismos gadgets y chunches que ese mismo sistema promueve....el rico es malo porque SI, sin una explicacion lógica o válida de porque es así, mas que su misma riqueza....y a la vez sufre mucho, porque es rico, y el dinero es la causa de todos los males...pobre Carlitos Slim como has de sufrir).
El dilema de la oposición de Superman-Clark Kent y Lex Luthor, opuestos y semejantes a la vez, viene de más profundo, de las leyendas Griegas, o chance de su origen: la leyenda Babilónica de Gilgamesh, el primer superhéroe de la antiguedad. este personaje, semidios, con la fuerza de 10 hombres, era el rey de su pais; Gilgamesh se olvidó de Dios y de los Dioses, y enloqueció debido al poder, la riqueza y se volvio cruel; en castigo se le mando a Enkidu, un superhombre-salvaje, que vivia en el bosque, un ser puro de sentimientos, que amaba los animales y vivía sin posesiones, cual santón de la India que vive de las limosnas. tambien por ahi aparece una mujer, la misma que cautiva el corazón de Enkidu, el cual es enviado a derrotar a Gilgamesh, al cual vence; Gilgamesh acepta su derrota, y se vuelven amigos Enkidu y el; hasta que Enkidu muere, y Gilgamesh, como Hércules, viaja al inframundo a tratar de regresar con el alma de Enkidu, y falla, pero Enkidu regresa, en forma de ave, cual espíritu, a confortar a su amigo. Entonces Gilgamesh obtiene la paz, y se vuelve un rey justo y bondadoso.
Tenemos entonces que el superheroe NO puede entonces obtener ni dinero ni poder(porque se vuelve loco de poder y avaricioso como Gilgamesh- ojo, Peje) ni amor (porque, o se le muere la novia/esposa - como a Hercules, o se muere el, como Enkidu) entonces el superhéroe vive en el limbo- olimpo-cuartel de la justicia, etc. donde convive con otros semejantes a él:
(la mujer maravilla - otra feminista solterona-
Batman -que está bien mal del coco-
Aquaman-Namor-Poseidon - da igual; los 3 con problemas serios tambien de locura por tanto vivir en el agua -
Linterna Verde/Flecha Verde/ etc etc etc
Spiderman - casi sin chamba y casi sin novia...
los 4 fantasticos - el clasico cientifico tipo uabc/Cicese/unam sin varo y que pega un turboreactor con chicle y clips...y sin lana para pagar la renta-Pero tenemos menos de 1% presupuesto para ciencia si señor!!)
Y asi podemos seguirle....
En esta ultima pelicula, de este superman mas delgado - y para algunos mas afeminado; para mi, tenia bonitos ojos...jejee...aunque extraño a Christopher Reeve- varias cuestiones del heroe moderno salen a relucir; la familia del siglo XXI, de exmarido-novio, que nunca termina de asentarse y termina en dilemas patéticos tipo Will & Grace, o Ally Mc Beal, porque nuestra generación, y parte de la anterior, tiene un pánico jurado al matrimonio, pero no al divorcio o a la separación; en resultado, tenemos a una Luisa Lane deslucida y deslavada, mil años luz de Margot Kidder (la del Superman chilo de los 70's: Chris Reeve) casada con otro tipo (Gracias a Dios) pero con su respectivo superhijo del superhombre: nada raro, ni nada diferente al hombre-superhombre de nuestro tiempo, workaholic, bebedor de Lattes y Capuccinos con espuma.
Igualmente, en la pelicula se cierran puntos sobre Lex Luthor, y comprendemos mas aspectos de él al observar la cinta, gracias a la genial actuacion de Kevin Spacey , quien se roba toda la pelicula, igual que el atractivo joven Luthor de la serie de Smallville; y encontramos, entonces, gran parte de la explicacion al odio hacia su rival; precisamente, la rivalidad, en amores, de la bella Lana, conflictos emocionales , aunado a un trauma existencial, que hacen trizas cualquier amistad. cuando las chicas se entrometen, adios amigo!
No es pues, un dilema serio: la rivalidad en amores, y en parte en la serie explicada, junto con otra cuestion, trazada desde Gilgamesh: la imposibilidad del heroe de tener una vida material como los demás seres humanos. La gran concentración mental del Genio Luthor, carente de alma - o que desconoce el llamado de su alma- y la aparente alma pura del superhombre, incapaz de hacer una maldad (a menos que este pasoneado con su tacha kriptoroja) es más que elocuente en la escena de la pelicula, donde Luthor por fín expone sus intenciones; fuera intelectualidad, fuera rivalidad amistosa-pleito de niños-rivales en amores- fuera conquista del mundo, nada: a trancazo limpio, patada tras patada, expone por fin su furia: la intelectualidad no sirve, cuando las intenciones son más que evidentes, y aun el genio mas elevado y aparentemente culto, se agarra a chingazo limpio con su enemigo en amores, o simplemente si lo vio feo, y lo agarro 'mal parqueado' como se dice.
Y, paralelamente, en nuestra gran epica, la llamada Space Opera, 2001, existe el mismo conflicto aparente, en el hombre; la mente, nuestro más grande aliado, y nuestro más grande enemigo a la vez:
Mente=Lex Luthor=Hal 9000 y
Espiritu=Superman=Bowman
O sea
Acallando la mente (o dejandola de usar para hacer maldades)
Dejando de pensar tanto
Se llega a escuchar la voz del espiritu en el hombre (Dios? Dioses? ET? ?????????)
Una voz
Chance la voz del superhombre (Quiza?)
Chance y sea , una , entre mil razones, que no alcanzamos a entender (el cerebro no da para tanto) Por las cuales,
Nos gusta tanto (y nos gustaria ser) Superman.
( o Superchica ).
El espiritu usando a la mente para hablar
Y la mente corriendo tras el espiritu, para sentir.
Chance?
Chance.
O tal vez sea el deseo de volar, el mas padre de superman, el querer regresar al olimpo de los dioses, donde se encuentran las estrellas...

3 comentarios:

Miguel Lozano said...

Muy interesantes tus reflexiones.

Anonymous said...

yo digo que pinche superman es puto

Anonymous said...

pinche annouck pobre de ti que me censures, como hija de nuestro H secretario del trabajo

Share this