| La zona de Playitas registró un elevado nivel de enterococos esta semana. | Por Julio César García/ EL VIGÍA
2009-07-21 00:00:00
El Sauzal de Rodríguez, B. C. - Según el criterio de la Organización Mundial de la Salud, una playa pierde la categoría de “saludable” cuando en su muestra aleatoria de 100 mililitros hay más de 137 enterococos, ya que actualmente en la bahía se registra un factor de 300. Las descargas clandestinas de aguas negras, industriales y domesticas, colocan a las playas de San Miguel, California y Playitas en la categoría de griesgo sanitario h, por contar con entre 300 y 499 enterococos en los últimos años. Los niveles de concentración de los enterococos se relacionan con la incidencia de enfermedades adquiridas por bañistas y constituyen un indicador muy importante de la contaminación en las playas. Sin autoridad A partir del 20 de marzo de 2009, el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California ha realizado estudios en las playas locales, desde San Miguel hasta el estero de Punta Banda, pero sus resultados no tienen validez oficial alguna, a pesar de su elevado riesgo. No somos autoridad, sólo informamos de las muestras que se encuentran en los estudios de laboratorio, lo demás corresponde a la Secretaria de Salud”, respondió la doctora Victoria Orozco, del IIO. Para la investigadora del IIO, el aumento de organismos patógenos en las playas de Ensenada es provocado por las descargas clandestinas de aguas negras, industriales y domésticas que, de no controlarse, harán que “la contaminación vaya en aumento”. Puso como ejemplo la zona de Playitas, que alertó a los investigadores por el aumento repentino a 600 enterococos en 100 mililitros, causada por una descarga clandestina en esa zona, todavía no localizada. Lamentó la doctora Orozco que la autoridad sanitaria haya determinado que hasta que se detecte un mínimo de 500 enterococos en 100 mililitros de agua, alertará a la ciudadanía de que hay un riesgo sanitario en las playas. Los 100 enterococos en 100 mililitros de agua, según el criterio de la OMS, son estándares internacionales que hay que cumplir, no son fijados a lo loco. ¿Dónde están los estudios epidemiológicos de la Secretaría de Salud?, se preguntó la investigadora. Bañarse en esas condiciones en las playas que el IIO ha informado, provocará en las personas ronchas en la piel, enfermedades como gastroenteritis, irritación en ojos y salmonelosis, como ya sucedió con “un compañero investigador que nadó en esas playas”, declaró. Por su parte, el propietario de un hotel ubicado en la zona de la Carretera Tijuana-Ensenada, colindante con la playa, declaró que ningún negocio ubicado en esa franja costera, cuenta con drenaje y que todas las aguas negras se van al mar. Tenemos que unirnos para solucionar la contaminación y que el gobierno nos dé las facilidades para conectarnos al drenaje, de lo contrario seguirá la contaminación en la bahía”, afirmó el hotelero. |
0 comentarios:
Post a Comment