Sale Articulo de Rafael Olivera Avila x mientras, atrasado pero esta muy bueno, chequen:
Saludos y espero poder ponerme al corriente con los posts....
ASIGNATURAS PENDIENTES
CON EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA ESTUDIARÁN LA BIBLIA
POR RAFAEL OLIVERA ÁVILA
ASIGNATURA PRIMERA.-LOS CAMBIOS EN LA SEP NUTREN EL MALESTAR.
Muchos desastres por doquier. Los sismos que azotaron Haití con su enorme estela de muertos, desaparecidos, pérdidas materiales y la invasión disfrazada de humanismo por las tropas de EU. En lo local, las pronosticadas tormentas que esta vez sí fueron tan o más destructoras de lo que se esperaban, y que permitieron dejar ver los titubeos de las autoridades para tomar la decisión finalmente acertada de suspender clases en todos los niveles de educación, cuando las tormentas fueron más desastrosas.
Pero también demostraron la mala calidad de las obras en Tijuana, y peor aún la carencia de tacto, sentido común y sensibilidad, de quien pretende ser gobernador de Baja California, en un futuro cercano, quien no estuvo atento a los desastres en el municipio que dizque gobierna, y estuvo ausente, aunque sea para la foto, cuando la ocasión requería de su presencia, así hubiera sido para recorrer en “la oruga” algunas de las zonas siniestradas de la ciudad de Tijuana, quedar bien con los ciudadanos, ganar puntos para su partido, o como dicen los políticos aprovechar la coyuntura (aunque suene muy cruel), y que no tuviera que salir al paso el gobernador J. Guadalupe Osuna Millán.
Dejando para otra ocasión la temática local, incursiono en un asunto que ha captado la atención de los medios desde hace días, y no han cesado tanto los reportajes puramente informativos, como los artículos de opinión que han observado, e interpretado, los cambios al interior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde varios puntos de vista y profundizando en las intenciones político personales que pudiesen representar dichos movimientos, y cómo incide para bien o para mal en la tan cacareada ACE, al designar a los nuevos funcionarios en esa secretaría tan importante, habiendo desechado a quienes ahí estaban ya con cierta trayectoria andada, que presuponía algunas modificaciones para la buena marcha de la educación.
Los cambios de funcionarios en la SEP, anunciados por su titular, pudieran no tener mayor relevancia, sólo que a la hora de leerlos entre líneas, es cuando entran en juego las suspicacias, las elucubraciones, en una palabra (mal dicha por cierto) “el sospechosismo”, de por qué se realizan, para qué, a quién beneficia, o a quiénes perjudica, o bien, si el perfil académico de ambos es mejor, si tienen mayor cantidad de posgrados, y por añadidura sus currículum son de una consistencia y solvencia mucho más sólida que la de los funcionarios defenestrados, y consecuentemente incidirán en la tan obsesionada y publicitada “calidad de la educación”, la cual gobiernos van y gobiernos vienen, y no han podido elevar, porque no han puesto atención en la verdadera génesis de la problemática y el malestar en la educación.
Varios analistas han coincidido en que los cambios del subsecretario de Educación Media y Superior, Miguel Székely Pardo, y de Jorge Santibáñez, jefe de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, obedecen en primera instancia a que formaban parte del equipo de la anterior titular de la SEP, la enemiga acérrima de Elba Esther Gordillo Morales, Josefina Eugenia (“Chepina”) Vázquez Mota, que fue una decisión lógica, ya que cualquier titular busca apoyo para el trabajo, en su equipo, conformado ya sea por afinidades, por capacidades o por qué no por incapacidades. Aunque si ese fuese el caso, entonces no se explica por qué se queda el inefable yerno incómodo, Fernando González Sánchez, tan campante, como si deveras fuera indispensable en la subsecretaría de Educación Básica.
Esto mete ruido, y lo ven como la conveniencia de mantenerlo ahí por ser quien es y lo que representa supuestamente en el renglón electoral, catalogando los movimientos en la SEP, como una jugada de su titular, Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal (su nombre completo), en su pretensión de ser candidato a la presidencia de la República, por el Partido Acción Nacional (PAN), aunque su militancia al parecer es reciente, novata, cuestión que no ha sido obstáculo para haber escrito un libro dedicado a la democracia panista, y que personalmente anda promoviendo en varios estados de la República, situación que reactiva más el sospechosismo ya que desde antes se había vislumbrado que Lujambio sustituía en gran medida el enorme vacío y viudez en que quedó FeCal, al morir el arropado Juan Camilo Mouriño Terrazo (quien era el candidato idóneo e idealizado), ganando presencia en el país.
Para documentar cómo el factor de su biografía académica y profesional en los nuevos funcionarios no es la condicionante fundamental, baste mencionar algunos antecedentes del subsecretario de Educación Media y Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa, quien fue coordinador y luego titular de la Secretaría de Educación de Jalisco bajo la gestión del gobernador Enrique González Márquez, desde 2005 hasta que fue nombrado subsecretario. No olvidemos la condición de subalterno del gobernador de Jalisco, el prepotente Emilio González Márquez, al que en los medios se le conoce como “el monaguillo” de Juan Sandoval Íñiguez, por ende, la acendrada “religiosidad” que les recorre todo su ser, al grado que conocimos en el medio informativo Proceso, Jalisco, el reportaje de Felipe Cobián, quien dio cuenta de los cursos referentes a las sagradas escrituras, que se impartieron a los funcionarios de primer nivel, en donde el coordinador fue precisamente el ahora subsecretario de la SEP.
Escribió Cobián: “…Entre las 16:45 y las 17:00 horas de cada miércoles llegan a la Casa Jalisco los más cercanos colaboradores del gobernador Emilio González Márquez, con sus esposas. Son alrededor de 15 parejas, a veces más. En ocasiones se les ve llegar con una Biblia bajo el brazo, porque asisten a un curso de las Sagradas Escrituras en una de las espaciosas salas de la residencia oficial del gobernador. El curso consta de 20 sesiones, cada una de dos horas, y lo imparten especialistas en la materia…”
Que el encargado del trámite para ese curso, fue con monseñor Guillermo Alonso Velasco, nada menos que Miguel Ángel Martínez Espinosa (quien era secretario de educación de Jalisco en ese entonces, 2007). Cuando fue cuestionado por el periodista por qué fue realizado el curso en un recinto oficial, sólo atinó a argüir que “correspondía al ámbito privado”. Se destaca también en el reportaje que el primer círculo del gobernador de Jalisco, estaba repleto de militantes de la organización El Yunque. Situación por demás aberrante que nos pinta nítidamente el perfil del actual subsecretario de Educación Media y Superior.
Qué fue lo que en realidad ha motivado dichos cambios. Evidentemente la buena marcha de la Educación en el país, nos queda muy claro que no. Las ambiciones personales, o las de grupo, las facciosas, y peor las de los poderes fácticos (llámese iglesia católica o mandamás del SNTE), ésas están a la vista, desafortunadamente para perjuicio de todos. Es cuanto (yo.analizo@gmail.com)
0 comentarios:
Post a Comment