Articulo de Rafael Olivera Avila Mar/ 7/ 10

Sale Articulo del maestro Rafael Olivera Avila de Tijuana, este trata un poco sobre la estulticia de Lujambio - y que viene al caso para el proximo post que estamos elaborando -

Saludos a todos y por mientras va este articulo, va: (como dicen los chilangos... saludos x cierto compas del Df..)



ASIGNATURAS PENDIENTES

LO QUE NATURA NON DA, LA SEP NON PRESTA

POR RAFAEL OLIVERA ÁVILA

ASIGNATURA PRIMERA.-LA TONTA DEMOCRACIA DE UN SABIO MEROLICO.

Estamos padeciendo un retroceso en lo que se denomina Estado democrático, con un endurecimiento de los aparatos represores del Estado, específicamente con la intervención del Ejército en cuestiones que le están vedadas, como lo presenciado el martes 9 de febrero, cuando observamos una especie de “generalato” al escuchar la intervención del titular de la SEDENA, Guillermo Galván Galván y sus exhortos para apoyar la propuesta de “reforma política” de Calderón Hinojosa, olvidándose de su papel, ajeno a cualquier tinte partidista.

Hemos constatado lo anterior, al escuchar los discursos de varios de los funcionarios incrustados en el gobierno actual, cuya función que debieran desempeñar, notoriamente no la tienen definida, dando lugar entonces, a una especie de usurpación de funciones, con una mescolanza confusa de pretensiones, declaraciones y aseveraciones, que no se corresponden con sus atribuciones. Ya no se sabe quién ocupa Gobernación, quién Educación, quién el Ejército, o quién manda en Los Pinos.

Esta observación se ha generalizado en los días más recientes, con una serie de ejemplos que ya hemos mencionado, en los cuales han participado los personajes que cobran en la nómina gubernamental, avalados con la gracia de su empleador, trastocando flagrantemente lo estipulado en la Carta Magna, provocando un desgarriate, con el cual ya no se sabe quién gobierna en este país, o si verdaderamente existen rastros de gobierno, como para poder afirmar que los ciudadanos contamos con la garantía de vivir en plena normalidad democrática de la que tanto se ufanan los gobiernos emanados del partido político que presume pugnar: “por una patria ordenada y generosa”.

Pretextando mentirosamente (como ha sido la norma de este desgobierno) que las reformas propuestas por Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa, son la panacea para aliviar todos los males de este país, insistiendo que la reforma política “es la madre de todas las reformas”, nos quieren “dorar la píldora” (del día siguiente), y para ello se ha valido quien cobra como titular del Poder Ejecutivo, de una campaña mediática exagerada, y lo más grave, de sus subalternos cuyas funciones son muy diferentes, y sin embargo, ahí los trae de voceros oficiales y oficiosos, al grado que ha inmiscuido al Secretario de la Defensa Nacional en estos menesteres, resultando patético y grotesco su comportamiento. Como si no fuese poco el haberlos hecho rehenes de una estulta guerra fallida, que no tiene pies ni cabeza, misma que tienen perdida desde su inicio.

Al encargado de la política interior, lo trae de “testigo de honor” para que firme pactos en lo oscurito, con los dirigentes de partidos políticos, para hacer cambalache entre la aprobación del incremento de impuestos de toda índole, aunque se perjudique sólo a las clases sociales más depauperadas de este país, y el no efectuar alianzas non santas con otros institutos políticos, así se trate de opciones supuestamente contrarias. Notoriamente, a raíz de su renuncia al inmaculado partido, lo mantiene en el cargo “más a fuerzas que de ganas”, deseando en su interior que haga lo mismo con el supuesto cargo que ostenta, en donde quien realmente funge es el multifacético Lujambio. Literalmente está a cargo de dos secretarías, aunque dicen los malpensados que la SEP la regentea nada menos que “la corruptora de mentores”.

Así pues, ya le había referido amable Lector (no se requiere aclarar géneros), que el autor ¿intelectual? de la propuesta de reforma política fecalista, no es otro que Alonso José Ricardo Lujambio Irazábal (no entiendo por qué ocultan sus nombres reales que les debieran dar identidad), quien no desaprovecha tribuna, en cuanto evento participa, para pregonar la buena nueva de su reforma política, atribuyéndole características que ni los merolicos al anunciar el agua de Tlacote, o el sacerdote “Rayito” con su elixir medicinal ingerido por Karol Wojtyla, alababan tanto.

Recientemente, Lujambio Irazábal, quien debiera de hablarnos de lo que requiere la Educación para salir del enorme cráter en el que se encuentra, del insuperable rezago educativo al que hemos llegado, del punto de atraso que hemos retrocedido, del generalizado malestar en la educación que nos inunda, del increíble poder que le han cedido en la SEP, a la temblorosa mano que mece la cuna, en vez de tratar los asuntos inherentes a su cargo, anda sirviendo de vocero oficioso de su protector Calderón Hinojosa, con un discurso extremadamente ramplón. Si ya en el sexenio anterior nos admirábamos de los rasgos distintivos que lo caracterizaban, como fue la banalidad, la frivolidad, la impunidad, el cinismo, la ignorancia, la desequilibrada psiqué del que desgobernó con su patética “pareja presidencial”, el actual, “no canta mal las rancheras” (así sea el hijo desobediente).

Groso modo esto fue lo que sucedió con el inquieto y maleducado titular de Gobernación (ofrezco disculpas por el lapsus) quise escribir de Educación:

Durante su participación en el Foro sobre Reforma Política, organizado por los diputados locales y federales de Acción Nacional y convocado por el diputado local Gustavo Parra Noriega, el funcionario federal analizó algunos de los 10 puntos de la propuesta de Reforma Política del presidente, entre los que resaltó la elección consecutiva, las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, para empoderar al ciudadano; así como la iniciativa de atención preferente, la reducción del tamaño del congreso de la Unión y la segunda vuelta. En el auditorio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Toluca, al ser cuestionado de que aunque se llame “elección consecutiva” al final de cuentas será “reelección” y hay varios ejemplos como el de Antonio López de Santa Ana, Porfirio Díaz, entre otros, Lujambio Irazábal recordó que Santa Ana ocupó la presidencia de México pero no siempre por reelección, “hubo golpes de estado” (030410).

Lo políticamente incorrecto fue la expresión de la que hizo gala, y lo pinta tal cual es:

“En México desperdiciamos capital político como ninguna democracia, nuestra democracia, permítanme ponerlo así, es tonta; es una democracia tonta porque no aprovecha su capital político, porque no aprovecha su capital humano, porque desperdicia cada tres años lo que todos aprendieron”.

Con la brillante lógica del delfín fecalista, no hubiese prosperado el movimiento de la revolución mexicana, Francisco I Madero, no habría incursionado en el movimiento anti reeleccionista, ni su lema: “Sufragio Efectivo No Reelección” habría sido sustento precisamente de la normalidad democrática. Sin la democracia “tonta” del sabio Lujambio, a lo mejor, o a lo peor, estaría todavía en Los Pinos, alguien tan nefasto como “el Innombrable”, o no hubiese llegado para colmo de sus males, el desquiciado Vicente Fox, y por añadidura, no estaría encaramado en la silla presidencial, el mismísimo FeCal, que lo jaló al gabinete en sustitución del arropadito Juan Camilo (en virtud de la sucesión).

Está visto que: “lo que natura non da, Salamanca non presta”. En el caso Lujambio, lo que natura non da, la SEP non presta. Es cuanto (yo.analizo@gmail.com)


0 comentarios:

Share this