25/Jun/06


LA VIDA EN EL EXILIO

Memorias historicas y Futboleras

¿¿Somos derrotistas los mexicanos??

Por Annouck

Cuando estaba niña, y podía jugar fut era con mi primo, el chico duro de la cuadra que generaba respeto. Me decía “gorda Sánchez” por alusión a Hugo Sánchez – y que en ese tiempo estaba algo llenita – desgraciadamente, equipos de niñas no existían; todavía ahora son raros, así que mi sueño de jugar fútbol quedo en el olvido. me imaginaba estar en un partido y ser delantero lateral, cosa que a los niños de la cuadra no les hacia mucha gracia. Pero aun ahora cada que puedo, trato de darle a la pelota cada que se da la oportunidad. Creo que soy bastante buena delantera.

Desde que me acuerdo he visto imágenes de los mundiales, memorias e imágenes tan metidas en el subconsciente infantil como las películas de Lee Marvin y los domingos de comidas familiares con tios invariablemente dormidos roncando en el sofá. memorias de niñez setentera, las imágenes mas recordadas son aquellas asociadas con el placer, el triunfo, las menos recordadas, o las mas odiadas, las asociadas con la derrota, la estupidez. Entre las imágenes memorables las de los mundiales; desde Maradona besando el trofeo, la modificación del trofeo elegante anterior al espantoso engrudo amorfo que es ahora, las caricaturas de naranjito, hasta las ultimas y mas novedosas, no siempre con gratas memorias; como la de Mejia Baron no sacando a jugar a Hugo, la posterior derrota debido a ese hecho, las pésimas jugadas de Zague (alias Cague) Francia ganando gracias a Zidane, y hasta este mundial, donde acabo de ver el partido contra Argentina (¿Por qué ingrata razon del destino tendría que verlo?).

Desgraciadamente no hice quinielas, que se que hubiese ganado porque mi apuesta era Argentina=2 México=1, y si sabia que nos íbamos a hacer tiempo extra.

El paso del tiempo (y los mundiales) me hacen ahondar cada vez mas mi escepticismo en la selección, en los políticos, en el gobierno, en la sociedad. Lamentablemente el mexicano promedio sigue en la ingenuidad, y el bombardeo masivo de información de la caja idiota me hace confirmar que no solo se puede ser imbecil sino que la imbecilidad puede llegar a ser progresiva y acumulada, retroactivamente, generación tras generación. (Solo de recordar la gente de treinta y tantos que dice añorar programas como el Chavo del ocho, Chabelo, la carabina de Ambrosio, chiquilladas….me hace pensar 2 cosas: o es que lo kitsch esta de moda, o de plano los programas que pasan actualmente en la tele son muchísimo peores….creo que la segunda seria la opcion mas probable)

¿No será que la neta, hemos perdido el sentido del gusto? ¿O es que así somos?

¿Somos mediocres los mexicanos?

O Como dijo alguien ¿es que nacimos para perder?

Alguien que quiera tratar de entender a que se deben los triunfos de países desarrollados europeos debería de analizar, aparte de su sistema educativo, la actitud de sus jugadores en los mundiales, que refleja mucho de la idiosincrasia de los países. Porque esa es la educación que no se lleva en la escuela, sino que se hereda, se lleva, como forma de vida, en las casas, en la convivencia diaria, en la forma de pensar de la gente de determinado pais.

En estos países europeos y otros países desarrollados, el espíritu futbolero corresponde mucho a la idiosincrasia nacional, estereotipada en muchos casos; el francés elegante y pedante, el alemán metódico, el italiano desmadroso, los ingleses e irlandeses agresivos y competitivos, los países bajos ordenados y flemáticos, los japoneses amantes del trabajo y del honor.

Pero, ¿Qué hay de otros países subdesarrollados como México? Ya no hablemos de países que les da gusto nadamas figurar en el mundial, como Togo, Congo o Irak; sino de países semejantes a México, y que se la pasan obteniendo triunfos, como Brasil o Argentina, por ejemplo. Vamos, si algunos países de Europa del Este juegan a veces mejores que nosotros. ¡Nos dieron guerra los Africanos!

Brasil disfruta la vida, la vida para ellos es una fiesta. Su fútbol, de lo cual se sienten mas orgullosos junto con su bosanova, samba y carnavales, nos recuerda de un pueblo mulato con sabor africano, alegre y despreocupado. Su fútbol es una gracia y encanto, una danza constante. Argentina, por su parte, nación orgullosa y arrogante (por algo a veces caen bien mal los Argentinos) seguros de si mismos y lo saben demostrar.

Creo que mucho tiene que ver, con la actitud del mexicano. Pachangueros e irresponsables, eso si, no había mejor porra que la mexicana, tal vez; como México no hay dos, nos repetimos y repetimos a los demás, sin recordar los calificativos de otros países sobre nosotros: flojos, desobligados, mujeriegos, fiesteros y juergueros, pero eso si, a la hora de trabajar, el mexicano la piensa la piensa, y su trabajo, por lo general tiene un impulso bueno, pero continuidad mediocre, si es que hay continuidad, o incluso, si llega a haber conclusión de los trabajos.

Todo el tiempo nos quejamos de la selección, del pobre trabajo que hacen, desde muchos años atrás; desde que me acuerdo, hay 3 cosas que mi generación no puede olvidar a base de repeticiones de los adultos de entonces y lo que nosotros hemos visto y comprobado de primera mano; que el PRI es arcaico y dinosaurico y cada vez mas corrupto y arcaico; que siempre ha habido crisis económicas y que la que siga sera peor que la anterior; y que la selección no chafea de ahora, sino desde siempre.

Todo el tiempo le echamos la culpa a algo, pretextos y justificaciones de nuestra mediocridad; que si a Chuchita la bolsearon, que “es que el dia estaba malo”, “es que no llego la ‘forma’ o el ‘formulario’, que si yo hubiera nacido blanco, que si hubiera nacido gringo, o si fuéramos gringos, o si yo hubiera blablabla….total, somos el país no del mañana, sino del pasado mañana permanente.

“La selección es buena, lo que pasa es que: los Argentinos son muy sucios, que los negros (de Angola) estaban muy grandotes, que si estaban los otros negros (los del Congo) muy ágiles (porque estaban mas chicos y delgaditos), que si los Iraníes blablabla, que si….que si….” Pretextos puros pretextos…. Y promesas puras promesas….por eso no avanzamos como pais….

Tanto ha sido nuestro progresivo enajenamiento y estupidez que ahora lo que importa no es que la selección pierda, porque sabemos que va perder, sino que no pierda tan estrepitosamente. Ah, y la pachanga. Lo que importa mas es la pachanga y ver que ningún otro pais haga mas desfiguros en sus monumentos (el Angel) que el nuestro. O en algún otro monumento histórico de alguna otra ciudad importante del pais, donde eventualmente la horda humana dejara condones, basura, cáscaras y residuos de confetti a su paso por el monumento al personaje ilustre.

Saco el New York Times un articulo donde menciona que en México, las elecciones, cuando coinciden con un mundial, van aparejados los estados de animo post futboleros a el estado de animo del futuro elector. Que si ganaba (o empataba) la selección, el candidato del partido gobernante (Calderón) ganaría las elecciones. Que un mal desempeño de la selección haría que López Obrador ganara las elecciones. El mexicano es muy fervoto creyente de mitos geniales, y las devociones a los superhéroes, la virgencita de Guadalupe, los ídolos prefabricados o inflados por el pueblo (El Santo, Chabelo, Pedro Infante, etc) elevan lo ordinario a categoría de santidad. Pero una decepción hace bajar de su pedestal al ídolo, y de semidiós pasa muchas veces a la categoría de demonio, o de pesadilla (Ver Salinas y el Pri).

La selección, a mi juicio humano y falible, jugo muy bien. Mucho muy bien. Teníamos un equipo de jugadores talentoso (y algunos muy guapos como Oswaldo Sánchez) y jugadores jóvenes y muy capaces. Pero los Argentinos, jugaron muchísimo mejor. Tal vez sea la arrogancia característica de los Argentinos que les hace tener mucho orgullo para rendirse, tal vez sea que tuvimos un (Pésimo) entrenador Argentino , con la espada de Damocles en su cabeza, pensando cuales paisanos lo lincharían en este juego, si sus paisanos nativos o adoptados; tal vez sea el tremendo desbarre de un autogol (no quisiera estar en el pellejo de Borghetti; se perdona chafear al Mexicano, no traicionar o la estupidez ajena, mas no la propia) tal vez sean muchas cosas.

El resabio de nuestra condición de mediocridad, de dejadez, del ‘ai se va’ del ‘ya merito’ que nos hace un pais unico el cual saca de quicio a los países desarrollados, nos hace auto justificarnos mutuamente, en actitud cómplice todo el tiempo. Habría que ver que tanto los mexicanos somos refractarios, reacios, renuentes, al cambio verdadero, cambio de ¿Qué? ¿Actitud? ¿Ideas? ¿De verdad queremos ganar? ¿Qué es lo que verdaderamente, queremos, a la hora de enfrentar un reto? ¿Ganar? ¿resignarnos, como siempre, a perder? ¿O vivir por siempre en ese limbo, que no es triunfo, ni derrota, sino un sopor atribuido tal vez, al calor tropical?....entre otros múltiples, múltiples pretextos….

Por cierto, ¿Si se dieron cuenta que al meter el gol, nuestro flamante líder de la selección, Rafa Márquez, al festejar, se chupó el dedo?

0 comentarios:

Share this